no significa más acceso al poder local
Sabrina Monroy, Internacionalista y Politóloga (*)
* Muchas veces, la participación de la mujer ha sido relegada, en parte, debido a que se
le ponen más trabas o requisitos que los exigidos
a los hombres.
* Entonces, su potencial y aportes al desarrollo político, económico y social quedan
invisibilizados.
* Se debe seguir fomentando la participación política de las mujeres hasta alcanzar la
paridad de género. Es importante promover esta participación en las nuevas
generaciones.
Ana Silvia Monzón, Doctora en Ciencias Sociales (**
* Resaltó valor del enfoque territorial que tiene la obra Mujeres, la desigualdad en
números, puntualizando las dimensiones
departamental y municipal.
* El enfoque comparativo histórico, con datos de ocho elecciones municipales permite
analizar la participación política de las
mujeres.
* Este estudio invita a realizar otras investigaciones; por ejemplo, desagregar datos
sobre participación étnica de mujeres mayas, xinkas y garífunas.
* El libro da a conocer nombres de candidatas, así como ganadoras de cargos en
gobiernos municipales en cada elección. Esto visibiliza a las mujeres, sacándolas del
anonimato.
(*) Coordinadora Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar sede Antigua Guatemala.
(**) Coordinadora del Programa de Estudios de Género, Sexualidades y Feminismos en FLACSO sede Guatemala.
Antigua Guatemala, 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, de 2025.