I Diplomado Electoral de Asociaci贸n IXIM, inaugurado en Antigua Guatemala.
Democracia y partidos pol铆ticos
Entre la normatividad, la informalidad y la representaci贸n
El 4 de agosto comenz贸 el diplomado Normas Electorales y Participaci贸n Ciudadana[1], en la sede del Instituto Normal para Se帽oritas “Olimpia Leal” de Antigua Guatemala, con la primera conferencia a cargo de la polit贸loga Celia Luna Aguilera, de la Asociaci贸n de Investigaci贸n y Estudios Sociales (As铆es).
La conferencista se refiri贸 a algunas caracter铆sticas de los partidos pol铆ticos, como la organizaci贸n partidaria, el centralismo en la toma de decisiones, el modelo de designaci贸n de candidaturas, la representaci贸n y la poca institucionalidad y alta volatilidad de las organizaciones pol铆ticas. Tambi茅n mencion贸 la importancia de las reformas electorales aprobadas por el Congreso de la Rep煤blica mediante el Decreto 26-2016, de las cuales destaca dos puntos: la fiscalizaci贸n a actores partidarios y la coordinaci贸n obligada entre entes de control como la Contralor铆a General de Cuentas, la Superintendencia de Administraci贸n Tributaria, la Intendencia de Verificaci贸n Especial y la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Luna Aguilera se帽ala que los partidos se organizan con las estructuras m铆nimas que manda la Ley Electoral. Esta situaci贸n conduce a que los partidos tengan muy baja representaci贸n territorial y por lo tanto su legitimidad est谩 en duda. De aqu铆 surgen dos grandes problemas: i) El due帽o del partido tiene una ficha o “franquicia”, que puede ofrecer al mejor postor, para tener presencia territorial, aunque sin organizaci贸n reconocida por la autoridad electoral. El partido se convierte en maquinaria electoral. ii) Esa franquicia es adquirida por gente ajena al partido pol铆tico (el cacique local), quien no tiene identidad partidaria, sino solo vela por sus intereses personales.
La Lepp permite que los due帽os del partido puedan postular candidatos a cargos municipales y al Congreso de la Rep煤blica en distritos municipales y departamentales donde no cuentan con organizaci贸n reconocida legalmente, constituyendo 茅sta otra distorsi贸n a la ley, en materia de representaci贸n popular.
Un ejemplo sobre la falta de representaci贸n y legitimidad es que un partido puede tener organizaci贸n legal solo en 50 municipios y 12 departamentos, pero la Lepp le permite postular candidatos en los 340 municipios y en los 23 distritos electorales[2]. Y algo m谩s, los partidos tienen el privilegio de imponer a los candidatos en listas cerradas; o sea que la ciudadan铆a no tiene opciones reales para elegir.
¿Por qu茅 es importante la organizaci贸n territorial?
Porque una de las funciones esenciales de los partidos pol铆ticos es el de representaci贸n del pueblo. Cuando la ciudadan铆a elige delega el poder en sus representantes, pero en la pr谩ctica pol铆tica existe un divorcio entre los electores y sus representantes. Despu茅s de las elecciones desaparecen los candidatos los candidatos, incluso, cierran las oficinas locales, a donde acuden los afiliados. Un ejemplo sencillo ilustra esa falta de presencia territorial: actualmente en el municipio de Antigua Guatemala, ni uno solo de los 25 partidos inscritos en el TSE tiene oficina visible a los ojos del p煤blico.
La representaci贸n tambi茅n se puede fortalecer con cambios en el modelo de elegir diputados, mediante el voto preferente, donde el ciudadano pueda elegir al que considere mejor candidato en la lista que presenta el partido, pero en la actualidad, la lista cerrada es encabezada por quienes financian la campa帽a; por lo tanto, constituye una imposici贸n a los ciudadanos. Un grupo de cinco personas, si mucho, es el que toma las decisiones para el 85% de candidaturas. Quiere decir que los afiliados al partido solo avalan esas decisiones cuando asisten a levantar la mano en las asambleas, sea municipal, departamental o nacional. Incluso, se tiene conocimiento, por medio de investigaciones acad茅micas, que ha habido casos en los que se ha votado por unos candidatos en la asamblea, pero los que finalmente resultan inscritos en el Tribunal Supremo Electoral son otros.
Otro cambio a la Lepp que podr铆a mejorar la representaci贸n popular es la creaci贸n de sub-distritos electorales para el caso de diputados, con lo cual se busca que los ciudadanos se enfoquen en territorios m谩s peque帽os, para poder conocer a sus candidatos y hacer una mejor elecci贸n, principalmente, si se da la posibilidad del voto preferente. Los subdistritos aplicar铆an en departamentos como Huehuetenango, por ejemplo, que cuenta con 32 municipios y con una amplia extensi贸n territorial.
La actividad fue bastante interactiva, con preguntas de la conferencista y las respuestas u opiniones de los participantes; primero, sobre la organizaci贸n, funcionamiento y representaci贸n popular en los partidos pol铆ticos, y, segundo, otros t贸picos relacionados sobre las que formularon preguntas:
La situaci贸n de los comit茅s c铆vicos electorales, con exigencias iguales a las de los partidos, pero discriminados en derechos; los techos de gastos de campa帽a para estos comit茅s, la propuesta de que 茅stos puedan postular candidatos a diputados. Asimismo, sali贸 a colaci贸n el voto en el extranjero, la implementaci贸n del empadronamiento en l铆nea, los delitos electorales de financiamiento il铆cito, no registrado y an贸nimo y la propuesta de reforma al Art铆culo 407 N del C贸digo Penal, por el Congreso de la Rep煤blica, a sugerencia de la Corte de Constitucionalidad.
La situaci贸n de los comit茅s c铆vicos electorales, con exigencias iguales a las de los partidos, pero discriminados en derechos; los techos de gastos de campa帽a para estos comit茅s, la propuesta de que 茅stos puedan postular candidatos a diputados. Asimismo, sali贸 a colaci贸n el voto en el extranjero, la implementaci贸n del empadronamiento en l铆nea, los delitos electorales de financiamiento il铆cito, no registrado y an贸nimo y la propuesta de reforma al Art铆culo 407 N del C贸digo Penal, por el Congreso de la Rep煤blica, a sugerencia de la Corte de Constitucionalidad.
09.00 horas: Inscripci贸n (rellenado de formulario de inscripci贸n, verificaci贸n de datos) y firma del formulario que acredita la asistencia[4].
09.30 horas: Acto protocolario, con el siguiente programa:
*Palabras del Presidente de Asociaci贸n IXIM, Ernesto Sitamul
*Importancia del diplomado, por el subdelegado del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral de Magdalena Milpas Altas, Rudy Navas.
*Inauguraci贸n del diplomado, a cargo del Oficial de Proyectos del Instituto Holand茅s para la Democracia Multipartidaria, Wolfgang Ochaeta.
Maestro de ceremonia: Rogelio Flores.
-
Antigua Guatemala, 5 de agosto de 2018.
-
[1] Organizado por Asociaci贸n IXIM, con apoyo del Instituto Holand茅s para la Democracia Multipartidaria (NIMD).
[2] El departamento de Guatemala contiene dos distritos: uno es el municipio del mismo nombre y otro constituido por el resto de municipios.
[3] En la primera sesi贸n del diplomado participaron 30 personas.